R:. L:. Libertad nº1328 al Or:. de Madrid
La francmasonería o masonería es una institución de carácter iniciático, filantrópico, simbólico y filosófico, que tiene como objetivo la búsqueda de la verdad y el progreso de la humanidad, aspirando al perfeccionamiento moral de sus miembros y empleando para ello un método de trabajo ritual y simbólico, tomado de alegorías procedentes de la cantería y la albañilería, concretamente del «Arte Real de la Construcción» de los constructores medievales de catedrales.
La masonería admite a todas las personas sin distinción de orden social, étnico, filosófico o religioso; reúne a personas de muy diversos orígenes sociales y culturales y es un lugar de intercambio en el que seres humanos se encuentran en pie de igualdad.
Como lugar de encuentro de personas que, por su origen, estatus social, edad y educación, nunca hubieran tenido la oportunidad de reunirse, la masonería despierta y eleva el espíritu; es una forma de despertar a lo que es importante.
La masonería es un acercamiento personal y una libertad; contrariamente a la creencia popular, no es una sociedad secreta, sino discreta. Los únicos secretos resultan de la emancipación de cada uno de sus miembros y se alojan en sus corazones.
La masonería según se conoce hoy en día, remonta sus inicios al siglo XVII, cuando los antiguos gildes de constructores comenzaron a aceptar miembros honorarios ante el decaimiento que estaban experimentando tras su apogeo cerca del fin de la Edad Media. Estos masones aceptados comenzaron a prevalecer sobre los de oficio, dando paso de la masonería operativa a la actual masonería especulativa.
Fue en 1717 cuando los miembros que quedaban de las cuatro Logias londinenses se reúnen el 24 de Junio y deciden unirse en lo que posteriormente se llamará La Gran Logia, que dará más adelante un giro hacia un mayor desarrollo, prosperidad e importancia.
En el proceso de desarrollo de la Masonería se ha generado su diversificaión en diferentes ramas según su enfoque religioso y el género de miembros admitido. Así encontramos masonería deista o laica y masonería masculina, femenina o mixta. Todas ellas son regulares en cuanto se ciñen a las reglas establecidas por la Orden u Obediencia pertinentes, aunque, debido a sus diferencias fundamentales algunas no reconocen a otras como masones.
Masonería mixta
Cuando surge la masonería especulativa en el siglo XVII, la mujer no se encontraba emancipada ni social ni económicamente, por lo que no se la tuvo en cuenta en las Constituciones de Anderson (1723). En 1730 llega la masonería a Francia, y es el Gran Oriente de Francia el que empieza a hacer gestiones para incluir a la mujer en la masonería. En 1774 el Gran Oriente de Francia toma bajo su protección la masonería de adopción, consistente en logias formadas por mujeres bajo la tutela de masones varones.
Será en la segunda mitad del siglo XX cuando surge la masonería mixta. El 14 de enero de 1882, La Logia Los Librepensadores al Oriente de Le Pecq (Francia), inició a Marie Deraismes, escritora y conocida militante en favor de los derechos de la mujer. El 4 de abril de 1893 Marie Deraismes y Georges Martin fundan La Gran Logia Simbólica Escocesa de Francia Le Droit Humain (El Derecho Humano), la primera logia mixta desde sus orígenes, contemplando en masonería por primera vez en plano de igualdad tanto al hombre como a la mujer. Esta logia daría origen a la Orden Masónica Mixta Internacional Le Droit Humain «El Derecho Humano».
Iniciación
La masonería es un proceso de iniciación. La palabra iniciación comprende dos significados: In-ire (ir dentro) e inicio. Así el proceso de iniciación consiste en un viaje hacia el interior de uno mismo, que marcará a su vez un nuevo comienzo (muerte iniciática y renacimiento) en la vida del iniciado. Este camino tiene como objeto el conocimiento de uno mismo, para extenderlo después al conocimiento del otro y del mundo.
El camino iniciático se lleva a cabo según el orden de los grados que comprende el rito, adentrándose cada vez en niveles más profundos de la conciencia del neófito. Cada grado hace referencia a momentos clave de nuestra existencia humana: nacimiento y niñez, juventud, madurez… y va acompañado de una ceremonia que contiene las enseñanzas esenciales del mismo, proveyendo al candidato de las experiencias necesarias para despertar y desarrollar tales conocimientos.
Físicamente, cuando nacemos, pasamos de las tinieblas a la luz. De la misma manera, el “nacimiento” masónico, llamado el primer Grado el comienzo de la iniciación. Nos lleva de las tinieblas de la ignorancia a la Luz del Conocimiento, es decir, al conocimiento de nosotros mismos. “Hombre, conócete a ti mismo y conocerás el universo y los dioses (Atribuido a Sócrates – “Gnôthi Seauton” en griego o “Nosce te ipsum” en latín adornaba el frontón del templo de Delfos.)“.
El primer Grado en la masonería comienza con la simulación de la “Oscuridad” de la ignorancia colocando físicamente al candidato en la oscuridad. De esta manera le ayudamos a entender el poder y el valor de la luz, a apreciarla y a buscarla en su corazón. En la jerga de los canteros, cada uno es una piedra bruta que se corta para construir su propia personalidad, responsable de sus acciones y de su destino.
Trabajo en Logia
Los masones se reúnen en una Logia. Una Logia es un grupo de masones bajo la dirección de uno de los suyos (llamado Venerable Maestro), rodeado de un consejo de administación (oficiales del taller), cada uno de los cuales desempeña un papel en la apertura y el cierre de los trabajos del taller, así como en las ceremonias de iniciación o ceremonias de entrega de grados.
Las reuniones de las Logias tienen lugar en una sala llamada templo una o dos veces al mes.
Los Rituales masones prescriben gestos, lenguaje, movimientos y actitudes durante las ceremonias a modo de texto teatral. En la creación de la masonería especulativa, los Rituales fueron transmitidos oralmente y sólo quedan unos pocos elementos dispersos hoy en día.
Esta multiplicación de Rituales en Masonería conduce a varias iniciativas dirigidas a estandarizar las prácticas y a reunir a los Rituales Masónicos en conjuntos coherentes y estables: Los Ritos Masónicos.
Mientras que hoy en día hay un número considerable de ritos, la gran mayoría de Logias trabajan de acuerdo a unos pocos ritos principales:
- El Rito Escocés
-
Rito Escocés antiguo y aceptado
- Rito Escocés Rectificado
-
-
El Rito Francés
-
El Rito York
-
El Rito de Emulación
-
Los Ritos Egipcios
- Memphis Misraim
Según en qué rito se trabaje existe un número de grados u otro, pero todos ellos contienen los tres grados fundamentales del masón: Aprendiz, Compañero y Maestro.